U7. Patrimonio cultural.

La arquitectura como patrimonio.

¿Qué es el patrimonio?

fuente: pinterest.com
fuente: pinterest.com

PATRIMONIO : Conjunto de bienes que se transmiten de una generación a otra, pueden clasificarse como artísticos, históricos o culturales dependiendo de su naturaleza.

CULTURA : Conjunto de modos de vida, tradiciones, cultura, historia, etc. que definen a un grupo humano a través de sus costumbres, conocimientos y expresiones.

CULTURAL : Es la suma de estilos de vida, tradiciones, conocimientos y niveles de desarrollo logrados en las diferentes áreas por una sociedad en un tiempo específico.

Tras esto el PATRIMONIO CULTURAL se podría definir como los bienes materiales e inmateriales que muestran la identidad, historia y tradiciones de una comunidad, y que pasan de generación en generación debido a su valor cultural, histórico o social. Esto incluye aquellas construcciones y monumentos que queremos proteger para las generaciones futuras, ya que son símbolos importantes para la identidad de una comunidad.

La IDENTIDAD CULTURAL es el conjunto de rasgos intangibles que pertenecen a una colectividad. Además durante el S.XX nace un concepto más amplio del concepto de BIEN CULTURAL que integra objetos con valor histórico y artístico.

fuente: pinterest.com Print


¿Por qué conservar el patrimonio?

La conservación tiene como objetivo proteger los valores esenciales de la identidad cultural de un pueblo, una ciudad o la historia de una comunidad. Para lograr esto, es necesario identificar y registrar los bienes culturales. No solo deben preservarse los elementos documentados en un catálogo, sino también otros bienes no registrados que sean importantes para la comunidad.

Como arquitectos, es fundamental evaluar el valor del bien antes de cualquier intervención. Estos valores incluyen aspectos culturales, históricos, artísticos, de autenticidad, antigüedad, sociales y económicos.

¿Qué se debe conservar?

La preservación no debe limitarse solo a los aspectos físicos del patrimonio arquitectónico, también es crucial conservar el entorno, los colores, los materiales, las texturas, las técnicas de construcción o los valores simbólicos que dan significado al bien, entre otras muchas cosas. Si solo se mantiene la apariencia física sin considerar su historia y contexto, se puede perder su verdadero valor y la historia que esto conlleva detrás.

fuente: pinterest.com
fuente: pinterest.com
fuente: pinterest.com


¿Cómo conservar el patrimonio?

La conservación del patrimonio se lleva a cabo mediante leyes y acciones de intervención.

1. Instrumentos legislativos

Protección: Implica crear normas legales y administrativas que aseguran la preservación del patrimonio, priorizando el interés común. Esta protección se ejecuta a través de la catalogación y la asignación de niveles de protección, conceptos vinculados a la tutela y salvaguarda.

Inventariar: El inventario es un registro detallado que describe y localiza los bienes culturales, esto sirve como una herramienta inicial para la conservación preventiva. La Ley de Patrimonio Histórico Español (LPHE) enfatiza la importancia de este proceso.

Catalogar: Esta acción lleva consigo la numeración, descripción y ubicación de los bienes además de un estudio histórico y una valoración del bien. Esto está estrictamente relacionado con las acciones de protección o planeamiento y favorece el conocimiento y la correcta valoración del patrimonio.

fuente: pinterest.com Pin page

2. Acciones de intervención

Las acciones más importantes que se pueden hacer sobre un bien patrimonial son:

Preservar (evitar el deterioro de bienes)Mantener (realizar tareas regulares, como la
limpieza de fachadas y edificios.)
Consolidar (reforzar estructuras)
Reparar (arreglar daños menores o mayores)Restaurar (devolver a un bien su apariencia original)Rehabilitar (adaptar un edificio a nuevos usos
respetando su valor histórico)
Reconstruir (recrear elementos perdidos)Anastilosis (reconstrucción parcial de un
monumento usando sus elementos originales)
Ripristinar (dejar como estaba originalmente
quitando añadidos posteriores)

BIBLIOGRAFÍA

DE DATO DE GENNARO, P. (2024)“U7_IAR_F/G” Prezi. <https://prezi.com/view/xYSUQWtxswdZfUvwn0lv/>[Consulta: 4
de enero de 2025]